top of page

Metodología Six Sigma en Verso Measure CTQ Tools





Six Sigma Verso Artículo 13

Medida Seis Sigma

En el artículo anterior, ofrecimos una descripción general de CTQ y sus herramientas asociadas, como Process Mapping, Pareto y Fishbone. Ahora exploremos el Análisis de Efectos y Modos de Falla (FMEA).


Herramientas CTQ:

Mapeo de procesos : mejora de la eficiencia

Pareto – usando la regla 80-20

Espina de pescado : llegar a la raíz del problema

FMEA (Análisis de efectos y modos de falla) : cuando el proceso es crítico

Despliegue de la Función de Calidad – cuando los “deseos” del cliente no están bien definidos… “VOC difusos”

CTQ Drill Down Tree : Alineación con los objetivos clave de la empresa



FMEA (Análisis de modos y efectos de falla)


Originado en el ejército de EE. UU. en 1949, el Análisis de Modos y Efectos de Fallas (FMEA) se erige como una metodología crítica para evaluar sistemáticamente fallas potenciales en un producto o proceso. Este enfoque implica el reconocimiento y la evaluación meticulosos de los modos de falla concebibles y sus efectos correspondientes. El objetivo principal es identificar de forma proactiva acciones que podrían eliminar o mitigar la aparición de fallas, o mejorar su detección. Una parte integral del proceso AMEF es la documentación de toda la evaluación, creando un registro completo que permite rastrear los cambios en el proceso a lo largo del tiempo. Este enfoque sistemático y preventivo tiene como objetivo salvaguardar contra posibles fallas incorporando mejoras y ajustes en los procesos existentes, asegurando un sistema robusto y resiliente.



Prioridad de riesgo


Escala Seis Sigma


Estén atentos al artículo número 14 de Six Sigma donde profundizamos en el Despliegue de la Función de Calidad.


Lo invitamos a interactuar con nosotros dándole me gusta y compartiendo sus pensamientos en la sección de comentarios. Cada comentario es valioso para nosotros y nos comprometemos a responder según sea necesario.

bottom of page